WhatsApp 1 logotipo de instagram Facebook      

Su Clasificación y Significación en La Pampa

Los acuíferos son formaciones geológicas capaces de almacenar y transmitir agua subterránea en volúmenes aprovechables. En muchas regiones, especialmente en zonas con escasez de agua superficial, constituyen la principal fuente de abastecimiento para consumo humano, riego y producción ganadera. 🌎🚜


Desde un punto de vista hidrogeológico, los cuerpos de agua subterránea se clasifican en:
Acuíferos libres: tienen su nivel freático en contacto directo con la atmósfera, lo que permite su recarga directa por infiltración de precipitaciones.


Acuíferos confinados: están cubiertos por capas de baja permeabilidad, lo que genera presión y puede provocar la surgencia del agua en pozos.
Acuíferos semiconfinados: presentan capas de permeabilidad intermedia, permitiendo cierto grado de flujo vertical entre unidades geológicas.


En La Pampa, los acuíferos son el pilar del abastecimiento hídrico. Dado que la condiciones de la provincia, el agua subterránea es clave para el consumo humano y la producción agropecuaria. Durante períodos de sequía, la disponibilidad de agua superficial se reduce drásticamente, aumentando la dependencia de los acuíferos. Sin una gestión adecuada, la sobreexplotación y la salinización pueden comprometer su uso a futuro.


🔍 Identificar y proteger los acuíferos estratégicos es una prioridad. Un mapa proporcionado por @recursoshidricoslapampa ilustra las áreas de mayor importancia para la provisión de agua subterránea en la provincia, destacando la necesidad de planificación y conservación.
En @aluvialgeologia, trabajamos para evaluar, proteger y optimizar el uso del recurso hídrico. Conocer cómo funcionan los acuíferos y su rol en la provincia es el primer paso para garantizar agua de calidad para todos. ¡Cuidemos el agua, cuidemos nuestro futuro! 💙💦